El templo del Refugio comenzó a edificarse en el año de 1912, originalmente seria dedicado al Señor San José, pero un “mensaje Divino” hizo cambiar de opinión a los vecinos y sacerdotes.
Se cuenta que cuando comenzó la excavación de los cimientos, el día sábado 4 de julio de 1914, los albañiles encontraron una piedra, la cual tendría grabada las iniciales “MRP” dando el sacerdote
la interpretación de “María Refugio de Pecadores”, siendo ese mismo día su festividad.
La cantera de la construcción era transportada desde los altos de Jalisco, a través del rio Zula.
En 1920 el arzobispo de Guadalajara José Francisco Orozco celebro la primera Misa, años más tarde es colocada la pintura de Nuestra Señora del Refugio, elaborada por Candelario Rivas y firmada
el18 de abril de 1922. Dicho artista también es el autor de los frescos que adornan el interior del templo que es considerado “la capilla Sixtina de Ocotlán”
Todos los sabados, 6:00pm.